Este informe presenta los resultados obtenidos en el estudio sobre la escuela rural en el país. El trabajo realizado permite tener una visión integral de la situación de la educación primaria en las áreas rurales del Perú.
Leer más2001. El presente trabajo de investigación fue ejecutado por el consorcio SASE-IPAE (Servicios para el Desarrollo-Instituto Peruano de Administración de Empresas) para el Ministerio de Educación del Perú (MED), en el marco del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP).
Leer másEsta sección contiene el perfil educativo 2003-2004 de las 26 regiones del país. El perfil de cada región presenta información sobre sus principales indicadores educativos en comparación al promedio nacional.
Leer más2009. Por: Liliana Miranda El artículo busca aportar a la reflexión y discusión sobre los beneficios que conlleva la participación del Perú en PISA desde la convicción de que puede contribuir al mejoramiento de nuestro sistema educativo.
Leer más2008 Por: Giovana Moreano, Ursula Asmad, Gustavo Cruz y Gisele Cuglievan La influencia que tienen las concepciones sobre las prácticas de los docentes ha hecho que estas sean consideradas elementos claves para comprender los procesos de enseñanza aprendizaje que se llevan a cabo en el aula.
Leer más2008 Por: Liliana Miranda
El artículo presenta los hallazgos de los estudios de factores asociados al rendimiento estudiantil que se han hecho a partir de la información recopilada en las últimas evaluaciones nacionales en el Perú, y en función de estos, se discuten algunas posibles pistas por las que debería discurrir la discusión sobre política educativa.
Leer más2007 Por: Fernando Llanos Masciotti En este artículo se trata de demostrar que el deletreo fonológico y la velocidad lectora no son prerrequisitos para una exitosa comprensión lectora futura.
Leer más2006. Por: Andrés Burga León Este documento describe, desde la Teoría Clásica de los Tests, las diferencias entre el índice y el coeficiente de confiabilidad. Además presenta la lógica matemática subyacente a ambos, derivándolos de los supuestos de la Teoría Clásica de los Tests y las Formas Paralelas.
Leer más2005 Por: Andrés Burga León Se explica de manera introductoria qué es lo que implica la evaluación del rendimiento académico y qué tipo de ítemes suele utilizarse para este fin. Además se presenta la definición clásica del proceso de medición y la diferencia que existe entre la medición directa y la indirecta.
Leer más2005 Por: Andrés Burga León. Este artículo explica qué es lo que implica la unidimensionalidad de un instrumento de medición. Para ello, se presentan algunas definiciones y aportes teóricos sobre el tema.
Leer másOficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212
Libro de Reclamaciones 2016 © Todos los derechos reservados