Zoom educativo

Expectativas educativas de estudiantes con discapacidad en el marco de la ENLA 2023

El estudio analiza las expectativas educativas de los estudiantes con discapacidad que participaron en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023 en 2.° grado de secundaria, y las compara con las de sus pares sin discapacidad. Los resultados muestran que seis de cada diez estudiantes con discapacidad (60,5 %) aspiran a cursar estudios universitarios o superiores. No obstante, una proporción considerablemente mayor de este grupo (23,8 %) espera solo culminar la secundaria, frente al 12,8 % registrado entre estudiantes sin discapacidad. Asimismo, se identificó una relación positiva entre las expectativas educativas y el rendimiento en Lectura y Matemática en ambos grupos; sin embargo, la brecha de aprendizajes entre estudiantes con y sin discapacidad se amplía cuando las expectativas son más bajas.

Estos hallazgos resaltan la importancia de fomentar altas expectativas educativas como un factor asociado a mejores logros académicos. Al mismo tiempo, evidencian la necesidad de brindar apoyo específico a quienes presentan niveles bajos de expectativa, a fin de asegurar oportunidades equitativas y evitar que las brechas se profundicen.

Expectativas educativas de estudiantes con discapacidad en el marco de la ENLA 2023

El estudio analiza las expectativas educativas de los estudiantes con discapacidad que participaron en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023 en 2.° grado de secundaria, y las compara con las de sus pares sin discapacidad. Los resultados muestran que seis de cada diez estudiantes con discapacidad (60,5 %) aspiran a cursar estudios universitarios o superiores. No obstante, una proporción considerablemente mayor de este grupo (23,8 %) espera solo culminar la secundaria, frente al 12,8 % registrado entre estudiantes sin discapacidad. Asimismo, se identificó una relación positiva entre las expectativas educativas y el rendimiento en Lectura y Matemática en ambos grupos; sin embargo, la brecha de aprendizajes entre estudiantes con y sin discapacidad se amplía cuando las expectativas son más bajas.

Estos hallazgos resaltan la importancia de fomentar altas expectativas educativas como un factor asociado a mejores logros académicos. Al mismo tiempo, evidencian la necesidad de brindar apoyo específico a quienes presentan niveles bajos de expectativa, a fin de asegurar oportunidades equitativas y evitar que las brechas se profundicen.

Composición lingüística familiar de las instituciones educativas de primaria de Educación Intercultural Bilingüe

El estudio analiza las expectativas educativas de los estudiantes con discapacidad que participaron en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023 en 2.° grado de secundaria, y las compara con las de sus pares sin discapacidad. Los resultados muestran que seis de cada diez estudiantes con discapacidad (60,5 %) aspiran a cursar estudios universitarios o superiores. No obstante, una proporción considerablemente mayor de este grupo (23,8 %) espera solo culminar la secundaria, frente al 12,8 % registrado entre estudiantes sin discapacidad. Asimismo, se identificó una relación positiva entre las expectativas educativas y el rendimiento en Lectura y Matemática en ambos grupos; sin embargo, la brecha de aprendizajes entre estudiantes con y sin discapacidad se amplía cuando las expectativas son más bajas.

Estos hallazgos resaltan la importancia de fomentar altas expectativas educativas como un factor asociado a mejores logros académicos. Al mismo tiempo, evidencian la necesidad de brindar apoyo específico a quienes presentan niveles bajos de expectativa, a fin de asegurar oportunidades equitativas y evitar que las brechas se profundicen.

Composición lingüística familiar de las instituciones educativas de primaria de Educación Intercultural Bilingüe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados