En la presente investigación se comparó la información sobre las creencias de los estudiantes acerca de la historia que se recogió en los cuestionarios de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje del 2016 y 2023. Los resultados muestran que, en 2023, más estudiantes de 2.° grado de secundaria adoptan una postura crítica hacia el aprendizaje de la historia, es decir, hay mas estudiantes que valoran el uso de las evidencias y las fuentes para reconstruir el pasado. Este es un aspecto clave, ya que contribuiría con el desarrollo de un pensamiento histórico y la construcción de una ciudadanía crítica. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes que manifiesta estar de acuerdo con que la historia solo sirve para explicar el pasado o que lo más importante es recordar las fechas sigue siendo elevado. El análisis también revela diferencias según el tipo de escuela, encontrándose mayores desafíos para los estudiantes que asisten a escuelas públicas en comparación con aquellos en escuelas privadas. Los hallazgos subrayan la importancia de que los docentes sigan promoviendo estrategias para el desarrollo del pensamiento histórico en sus estudiantes.