Webinar “Evaluar para mejorar”: Recomendaciones para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el aula

14 / marzo / 2025

Webinar “Evaluar para mejorar”: Recomendaciones para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el aula

  • Evaluaciones recientes han revelado brechas en el aprendizaje de Matemática. Por ejemplo, al menos el 70 % de los estudiantes de segundo de secundaria logran aprendizajes elementales en comparación con lo esperado para el ciclo VI.
  • El especialista de la UMC destaca la importancia de una comprensión de los conceptos matemáticos y la argumentación como herramientas para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes.
np-webinar-febrero

Fortalecer el aprendizaje de la Matemática es crucial para el desarrollo de habilidades fundamentales en la vida personal y profesional. Así lo afirmó, el especialista de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), durante su participación en el webinar UMC: “Evaluar para mejorar”.

“A través de las Matemática, los estudiantes son capaces de resolver situaciones en diversos contextos, lo que les permite tomar decisiones más informadas y beneficiosas”, explicó el especialista.

Precisamente, una de las evidencias de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes que es aplicada por el Minedu es que al menos el   70 % de los estudiantes de segundo de secundaria logran aprendizajes elementales en comparación con lo esperado para el ciclo VI.

Por ello, durante el webinar, el especialista presentó sugerencias pedagógicas para enfrentar las dificultades que muestran los estudiantes en esta área, especialmente en tareas que involucren modelar situaciones de la vida real y en la comprensión de conceptos desde distintas representaciones.

Entre las principales recomendaciones, el especialista destacó la necesidad de fomentar una comprensión profunda de los conceptos matemáticos mediante el uso de recursos concretos y digitales. Estas herramientas permiten construir una base sólida para el razonamiento, así como explorar problemas contextualizados que despierten la curiosidad y promuevan el análisis crítico.

Asimismo, se propuso guiar a los estudiantes en las distintas fases de resolución de problemas: comprensión, planificación, ejecución y verificación. Las discusiones en clase, el uso de esquemas y diagramas, así como el trabajo con conjeturas y generalizaciones, son prácticas que fortalecen el pensamiento lógico y la argumentación fundamentada.

Otro aspecto clave es el desarrollo de habilidades de traducción y argumentación. Para ello, se recomienda integrar preguntas abiertas que estimulen la reflexión y permitan justificar soluciones. Además, al modelar situaciones reales y fomentar debates matemáticos, se potencia la capacidad del estudiante para aplicar sus conocimientos de forma creativa y práctica. “El error debe verse como una oportunidad para aprender y argumentar mejor”, subrayó el especialista de la UMC.

Finalmente, el especialista aconsejó realizar una evaluación diagnóstica para identificar fortalezas y vacíos de aprendizaje. Las clases de refuerzo deben ser graduales y orientadas a alcanzar los estándares del grado. “La enseñanza de la Matemática debe adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Usar evaluaciones con propósito y promover la argumentación es esencial para desarrollar competencias matemáticas sólidas”, concluyó.

Para acceder a todas las recomendaciones vuelve a mirar el Webinar UMC: Sugerencias pedagógicas para mejorar los aprendizajes en Matemática.

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados