Noticias

19 / septiembre / 2025

Más de 10 mil estudiantes peruanos serán parte del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025 en octubre

  • El 21 y 22 de octubre, el Perú aplicará el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), con el fin de evaluar aprendizajes en primaria.
ndp-erce-2025

Más de 10 mil estudiantes peruanos de 3.° y 6.° grado de primaria, pertenecientes a 264 instituciones educativas públicas y privadas en todo el país, participarán en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2025. La evaluación organizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO, se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre del presente año.

El ERCE permitirá obtener información clave sobre los aprendizajes en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias. Asimismo, a través de cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes, familias y directores, se recogerán datos sobre los factores que influyen en la enseñanza y el aprendizaje.

En esta edición también se evaluarán habilidades socioemocionales. En 3.° grado se medirá la empatía y la autorregulación escolar, mientras que en 6.° grado se incluirán además el trabajo cooperativo y la autoeficacia académica. Estos indicadores ofrecerán una visión integral del desarrollo estudiantil, al considerar tanto el desempeño académico como las competencias ciudadanas.

El ERCE es la evaluación más importante de América Latina y el Caribe. En 2025, 18 países y un estado participarán en este esfuerzo regional, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, República Dominicana y el estado de Nuevo León (México). Esta amplia participación permitirá contar con una mirada comparativa de los aprendizajes en primaria, identificar tendencias curriculares y reconocer los principales retos que enfrentan los sistemas educativos de la región.

El Perú ha participado en todas las ediciones anteriores del ERCE —1997, 2006, 2013 y 2019—, consolidando su compromiso con el uso de evidencia para mejorar la calidad y equidad de la educación. Los resultados de 2025 también contribuirán al monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a garantizar una educación inclusiva y de calidad. Además, se realizará un análisis de convergencia curricular sobre temas como ciudadanía, igualdad de género y sostenibilidad ambiental.

Los resultados se darán a conocer en 2026 a nivel nacional. Con ellos, el Perú dispondrá de insumos valiosos para fortalecer las políticas educativas, apoyar la labor docente y generar mejores oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.

Más información sobre el ERCE 2025 está disponible en: umc.minedu.gob.pe/erce2025.

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados