Especialistas pedagógicos de todo el país participaron en la I Asistencia Técnica Articulada 2025

14 / marzo / 2025

Especialistas pedagógicos de todo el país participaron en la I Asistencia Técnica Articulada 2025

  • La ATA se llevó a cabo durante tres días y se abordaron estrategias clave para la planificación y gestión educativa, con el objetivo de garantizar un inicio de año escolar eficiente y articulado.

Más de 200 especialistas y jefes de Gestión Pedagógica de todo el país participaron en la I Asistencia Técnica Articulada 2025, un espacio clave para fortalecer las capacidades en la planificación, implementación y monitoreo de estrategias pedagógicas y organizativas. Esta iniciativa se enmarca en la preparación para el inicio del año escolar, asegurando una gestión educativa más efectiva y alineada con las necesidades del sistema educativo.

Durante las jornadas desarrolladas del 29 al 31 de enero, los especialistas abordaron temáticas fundamentales como los logros de aprendizaje, la gestión educativa, prácticas efectivas para promover aprendizajes con bienestar socioemocional, así como enfoques de educación inclusiva e intercultural. Estos espacios de análisis permitieron la identificación de prioridades estratégicas para optimizar la planificación y garantizar un retorno a clases eficiente.

El evento contó con la participación de diversas oficinas del Ministerio de Educación, entre ellas, la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) y la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). Su contribución fue fundamental para la articulación de estrategias alineadas con los objetivos educativos nacionales.

En este marco, los especialistas de la UMC junto con especialistas de la DIGEBR, DIGEIBIRA, la Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada (DAGED) y la Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar (DIF); brindaron recomendaciones para fortalecer el uso de diversos textos como parte de la estrategia del Minedu para fomentar la comprensión lectora y la autonomía en la lectura crítica y reflexiva. Estas orientaciones buscan consolidar el uso de la evidencia en la mejora del aprendizaje y en la toma de decisiones pedagógicas fundamentadas.

Como resultado del trabajo colaborativo desarrollado en la Asistencia Técnica Articulada, se construyó una propuesta del plan de acciones para fortalecer las capacidades docentes, con énfasis en la mejora de la competencia lectora usando diversidad textual.

Feria de servicios

En el marco de este encuentro, el tercer día se llevó a cabo una feria informativa que reunió más de 20 servicios y estrategias del Minedu. En este espacio, diversas oficinas presentaron sus recursos, herramientas y acciones dirigidas a especialistas pedagógicos y a la comunidad educativa en general. La feria permitió difundir información clave para potenciar la mejora de los aprendizajes en cada región del país, promoviendo el acceso a recursos que faciliten la implementación de estrategias innovadoras en las escuelas.

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados