ERCE2025-cabecera
ERCE2025-cabecera
ERCE2025-cabecera
ERCE2025-cabecera-cel

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la evaluación de aprendizajes de estudiantes del nivel primaria más importante de América Latina y el Caribe. Es liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) – UNESCO.

El ERCE se basa en un enfoque curricular. Antes de diseñar las pruebas, se analizan los currículos de los países participantes para identificar objetivos de aprendizaje en común. Las pruebas se elaboran considerando esos propósitos compartidos.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la evaluación de aprendizajes de estudiantes del nivel primaria más importante de América Latina y el Caribe. Es liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) – UNESCO.

El ERCE se basa en un enfoque curricular. Antes de diseñar las pruebas, se analizan los currículos de los países participantes para identificar objetivos de aprendizaje en común. Las pruebas se elaboran considerando esos propósitos compartidos.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la evaluación de aprendizajes de estudiantes del nivel primaria más importante de América Latina y el Caribe. Es liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) – UNESCO.

El ERCE se basa en un enfoque curricular. Antes de diseñar las pruebas, se analizan los currículos de los países participantes para identificar objetivos de aprendizaje en común. Las pruebas se elaboran considerando esos propósitos compartidos.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la evaluación de aprendizajes de estudiantes del nivel primaria más importante de América Latina y el Caribe. Es liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) – UNESCO.

El ERCE se basa en un enfoque curricular. Antes de diseñar las pruebas, se analizan los currículos de los países participantes para identificar objetivos de aprendizaje en común. Las pruebas se elaboran considerando esos propósitos compartidos.

¿Qué evaluará el ERCE 2025?

Se aplicará pruebas en 3.° y 6.° grados de primaria en las siguientes áreas:

ERCE2025-areas-y-grados

Además, se aplicarán cuestionarios a directores, docentes, familias y estudiantes, con el fin de recoger información sobre los factores que podrían favorecer o dificultar el logro de aprendizajes.

ERCE2025-cuestionarios

Al igual que en la edición anterior, el ERCE 2025 aplicará también cuestionarios sobre habilidades sociales y emocionales (HSE) a los estudiantes.

¿Qué evaluará el ERCE 2025?

Se aplicará pruebas en 3.° y 6.° grados de primaria en las siguientes áreas:

ERCE2025-areas-y-grados

Además, se aplicarán cuestionarios a directores, docentes, familias y estudiantes, con el fin de recoger información sobre los factores que podrían favorecer o dificultar el logro de aprendizajes.

ERCE2025-cuestionarios

Al igual que en la edición anterior, el ERCE 2025 aplicará también cuestionarios sobre habilidades sociales y emocionales (HSE) a los estudiantes.

¿Qué evaluará el ERCE 2025?

Se aplicará pruebas en 3.° y 6.° grados de primaria en las siguientes áreas:

ERCE2025-areas-y-grados

Además, se aplicarán cuestionarios a directores, docentes, familias y estudiantes, con el fin de recoger información sobre los factores que podrían favorecer o dificultar el logro de aprendizajes.

ERCE2025-cuestionarios

Al igual que en la edición anterior, el ERCE 2025 aplicará también cuestionarios sobre habilidades sociales y emocionales (HSE) a los estudiantes.

¿Qué evaluará el ERCE 2025?

Se aplicará pruebas en 3.° y 6.° grados de primaria en las siguientes áreas:

ERCE2025-areas-y-grados-cel

Además, se aplicarán cuestionarios a directores, docentes, familias y estudiantes, con el fin de recoger información sobre los factores que podrían favorecer o dificultar el logro de aprendizajes.

ERCE2025-cuestionarios-cel

Al igual que en la edición anterior, el ERCE 2025 aplicará también cuestionarios sobre habilidades sociales y emocionales (HSE) a los estudiantes.

¿Qué países participarán?

En el ERCE 2025 participan 18 países y 1 estado de la región:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Estado de Nueva León (México)
ERCE2025-paises

¿Qué países participarán?

En el ERCE 2025 participan 18 países y 1 estado de la región:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Estado de Nueva León (México)
ERCE2025-paises

¿Qué países participarán?

En el ERCE 2025 participan 18 países y 1 estado de la región:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Estado de Nueva León (México)
ERCE2025-paises

¿Qué países participarán?

En el ERCE 2025 participan 18 países y 1 estado de la región:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Estado de Nueva León (México)
ERCE2025-paises

¿Cómo se llevará a cabo este estudio en el Perú?

ERCE2025-en-peru
ERCE2025-fechas

¿Cómo se llevará a cabo este estudio en el Perú?

ERCE2025-en-peru
ERCE2025-fechas

¿Cómo se llevará a cabo este estudio en el Perú?

ERCE2025-en-peru-1-tv

El ERCE evalúa a los estudiantes mediante pruebas en formato de lápiz y papel.

ERCE2025-en-peru-2-tv

En el Perú, participarán aproximadamente 5500 estudiantes por cada grado.

ERCE2025-en-peru-3-tv

Más de 260 instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional.

ERCE2025-fechas

¿Cómo se llevará a cabo este estudio en el Perú?

ERCE2025-en-peru-1-cel

El ERCE evalúa a los estudiantes mediante pruebas en formato de lápiz y papel.


ERCE2025-en-peru-2-cel

En el Perú, participarán aproximadamente 5500 estudiantes por cada grado.


ERCE2025-en-peru-3-cel

Más de 260 instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional.


ERCE2025-fechas-cel

La evaluación se realizará los días 21 y 22 de octubre de 2025.

ERCE2025-btn-recursos
ERCE2025-btn-ediciones-anteriores
ERCE2025-btn-recursos
ERCE2025-btn-ediciones-anteriores
ERCE2025-btn-recursos
ERCE2025-btn-ediciones-anteriores

Verificador monitor

Verificador monitor

Verificador monitor

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados