En el marco del EVA 2021, se buscó describir los logros de aprendizaje de los estudiantes de 2.° grado de primaria en Lectura y Escritura, desde la perspectiva de sus docentes, así como las oportunidades de aprendizaje que tuvieron en el contexto de emergencia sanitaria. Para alcanzar estos objetivos, se optó por un abordaje mixto de investigación, es decir, se emplearon técnicas de recojo de información y de análisis cuantitativas y cualitativas.
Leer másEl Estudio Virtual de Aprendizajes – EVA 2021, utiliza métodos de evaluación virtual para brindar un diagnóstico actualizado sobre la situación de los aprendizajes, sus habilidades socioemocionales y los factores contextuales relacionados con sus aprendizajes en el contexto de la pandemia. El EVA 2021 se llevó a cabo en noviembre y diciembre del 2021 y participaron estudiantes, docentes, directores y familias. Sin embargo, no es representativo de toda la población escolar.
Leer másEl Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 es la principal investigación educativa en América Latina y el Caribe. Esta investigación es llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el cual forma parte de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Unesco.
Leer másInformación para directores y docentes Este documento presenta las características de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la Evaluación Muestral (EM), programadas por el Ministerio de Educación para el 2019, y detalla sus responsabilidades como directores y docentes en el marco de esta evaluación. Desde hace más de una década, la evaluaciones censales y ...
Leer másInformación para direcciones y gerencias regionales de educación (DRE / GRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL) Los resultados de la ECE 2018 por escuela, grado y sección ya están disponibles en el SICRECE. Es muy importante descargarlos, compartirlos y analizarlos a fin de proponer estrategias y acciones pedagógicas para la mejora de los aprendizajes ...
Leer másEste documento presenta las características de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2018, programada por el Ministerio de Educación, y detalla sus responsabilidades como directores y docentes...
Leer másDe acuerdo a esta norma, los días 22, 23 y 24 de octubre se aplicará la evaluación a estudiantes de segundo grado de secundaria en Comunicación, Matemática, Historia Geografía y Economía (HGE) y por primera vez se incorporará la prueba de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA)...
Leer másICCS es el Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) que busca conocer qué tan preparados están los estudiantes de 2° grado de secundaria, de instituciones educativas públicas y privadas del país, para asumir su rol como ciudadanos. A continuación, compartimos los resultados de las participación ...
Leer másObjetivo: Identificación de la probabilidad que presenta un estudiante de alcanzar el nivel de logro más alto en matemática y la relación con su sexo. Base de datos del TERCE 2013: Estudiantes de 3.º y 6.º de primaria ¿Qué es el TERCE? El TERCE es un estudio de logro de aprendizaje a gran escala, el más importante de la ...
Leer másDesde hace más de diez años, el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), implementa evaluaciones estandarizadas en algunos grados y áreas curriculares a fin de conocer en qué medida los estudiantes desarrollan los aprendizajes esperados según los documentos curriculares vigentes. En este marco, ...
Leer másOficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212
Libro de Reclamaciones 2016 © Todos los derechos reservados