Noticias

31 / octubre / 2025

Docentes de la DRELM fortalecen su práctica pedagógica con evidencias de las evaluaciones de logros de aprendizajes

  • El espacio formativo que se llevó a cabo en la sede de la DRELM permitió reflexionar sobre los factores asociados que influyen en los aprendizajes de los estudiantes.

Más de 70 docentes de instituciones educativas de Lima participaron del espacio formativo “Factores asociados para la mejora de los aprendizajes en Comunicación y Matemática”, que se llevó a cabo en el marco de la estrategia “Mejorar desde la evidencia” que promueve la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). La jornada se realizó el 20 y 21 de octubre y fue organizada en articulación con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).

La actividad se dio en el marco de la Escuela Regional de Formación Continua, impulsada por DRELM, y permitió compartir con los docentes las evidencias sobre los factores asociados que favorecen o generan mayores desafíos en el desarrollo de los aprendizajes. En las sesiones, se abordaron aspectos relacionados a las prácticas pedagógicas y creencias en torno a la Lectura y la enseñanza de la Matemática.

“Estos espacios son importantes porque nos permite conocer evidencias que pueden ser usadas en nuestra práctica docente, por ejemplo, saber sobre la complejidad de los textos y aquellos que podríamos incorporar, todo eso nos ayuda a mejorar”, resaltó la docente de la Institución Educativa 3052, Elva Meoño Pérez.

A partir de las evidencias presentadas, se concluyó en lo importante que es que los docentes incorporen palabras nuevas en sus sesiones prácticas de construcción de significado, porque el 36 % de los estudiantes de 6.° grado de primaria manifiestan sentir dificultad al leer los textos que les dan en las clases de Comunicación.

Además de los hallazgos en Lectura, en el segundo día abordaron evidencias relacionadas a la enseñanza de Matemática. Los docentes pudieron reflexionar, con base en estos hallazgos, lo importante que es para los aprendizajes de los estudiantes, valorar el proceso de razonamiento que sustenta el resultado y no valorar solo el resultado.

Este encuentro permitió promover con los docentes el uso de la evidencia como base para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas, considerando hallazgos de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendiza de Estudiantes (ENLA) en el tiempo.

Conoce más sobre los factores asociados a los aprendizajes, ingresa a: umc.minedu.gob.pe/informes-para-dre-en-el-tiempo/.

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados