Docentes de escuelas rurales contarán con recursos pedagógicos para fortalecer la competencia lectora y matemática desde los primeros grados

29 / abril / 2025

Docentes de escuelas rurales contarán con recursos pedagógicos para fortalecer la competencia lectora y matemática

  • Las guías para docentes “Aula Rural” proponen estrategias prácticas, contextualizadas y basadas en evidencia para cerrar las brechas en Lectura y Matemática.
  • Estos recursos están alineados al Currículo Nacional de Educación Básica y parte de los hallazgos de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA).
NPD-aula-rural

Los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2024 muestran una mejora significativa en las instituciones educativas del ámbito rural, en ambas áreas. Sin embargo, aún se enfrentan desafíos y brechas para alcanzar los niveles esperados.

En ese sentido, el Minedu, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), ha desarrollado un recurso que brinda orientaciones específicas para fortalecer la competencia lectora desde el aula, con base en la evidencia recogida en las evaluaciones y próximamente lo hará con el área de Matemática.

La guía para docentes Aula Rural propone estrategias para 2.° y 4.° grados de primaria y pautas para su aplicación en el aula las mismas que  deben ser adaptadas al contexto de cada institución educativa y a las necesidades de los estudiantes identificadas a partir de un diagnóstico.

La guía Aula Rural de Lectura busca atender hallazgos clave de la ENLA en el ámbito rural. Por ejemplo, se identificó que el uso de diversos tipos textuales por parte de los docentes se asocia con un mejor desempeño estudiantil en Lectura. Es por ello que Aula Rural de Lectura pone a disposición textos y recursos prácticos que los docentes pueden incorporar en sus sesiones pedagógicas. Además, presenta actividades alineadas con los objetivos del área de Comunicación y Matemática, en coherencia con el enfoque curricular, e incluye actividades para trabajar con textos argumentativos, enseñanza explícita y estrategias para construir el sentido del texto.

Asimismo, próximamente los docentes podrán encontrar la guía Aula rural de Matemática que presenta actividades para 2.° y 4.° grados de primaria. Las tareas de la guía responden al enfoque curricular y en el caso de 2.° grado de primaria, estas actividades se enfocan en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” buscando que el estudiante transite por diferentes fases o etapas, que van desde lo concreto hacia lo abstracto.

Además, para 4.° grado de primaria, las actividades están enfocadas en la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”. Debido a que la lectura e interpretación de tablas y gráficos muchas veces puede ser desafiante para los estudiantes, la guía toma en cuenta diferentes niveles de dificultad.

Explora más sobre este reciente recurso que fomenta la enseñanza Lectura: http://umc.minedu.gob.pe/guia-aula-rural-lectura/

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Calle Morelli N° 109, San Borja - Lima, Perú (511) 615-5800 anexo 21212

Libro de Reclamaciones
2016 © Todos los derechos reservados